Saltar al contenido

Uatre podría endurecer la protesta

Los trabajadores rurales evaluarán hoy los pasos a seguir en el conflicto que mantienen por un 35% de aumento salarial y no descartan endurecer las medidas de protesta si el gobierno nacional no homologa el acuerdo por el 35,7% de incremento en el salario del peón rural. Durante el fin de semana decidieron hacer un compás de espera hasta la reunión de la Comisión Nacional de Trabajo Agrario que se realizará hoy. El subdelegado regional, Omar Figueroa, dejó en claro que en el temario del encuentro previsto para las 15, en Buenos Aires, no figura el tratamiento del reclamo de Uatre. Los paritarios del gremio pedirán que se incluya por lo que una negativa seguramente acentuará la protesta.

El conflicto con los rurales se inició a principios de este mes cuando el Ministerio de Trabajo emitió una resolución en la que fijó un 25% de aumento para el salario del peón rural cuando, según el gremio, las cámaras del campo y Uatre habían acordado un incremento del 35,7%.

En el puente Cipolletti-Neuquén los manifestantes cortaron la ruta durante seis jornadas. Levantaron la medida cuando la policía, por orden de la justicia federal, realizó un operativo para evitar que realizaran un nuevo piquete el miércoles pasado.

Mientras, desde la Federación de Productores y de la Cámara Argentina de Fruticultores Integrados (CAFI) aseguraron que el conflicto se suscitó a nivel nacional y que ninguna de las dos entidades regionales tuvo parte en el debate.

El presidente de la Federación, Manuel Mendoza, aclaró igualmente que si se homologa, el 35% “será la base con la que se discutirán los salarios” para la fruticultura en la región. “Si lo tenemos que pagar lo haremos porque tenemos que levantar la cosecha, pero la realidad es que esto va a impactar después en las tareas culturales de las chacras”, aclaró.

Reclamó medidas “de fondo” para la fruticultura y dijo que “como está actualmente el escenario cualquier aumento salarial es mucho. Aunque no hubiera ningún incremento seguimos perdiendo competitividad por el aumento de los costos y un dólar sostenido”.

El titular de la CAFI, Oscar Martín, coincidió con Mendoza en la pérdida de competitividad de la producción frutícola regional. “No quiero opinar sobre un tema que no hemos tenido nada que ver. Nosotros seguimos teniendo el problema de los costos que cada vez nos saca más del mercado”, resumió. (DRN)

Últimas noticias