Entrevista Diario Río Negro
El candidato a gobernador del Frente para la Victoria, Carlos Soria, adelantó que está negociando un empréstito para la provincia por unos 5.000 millones de dólares con un importante banco extranjero.
Se mostró confiado para las elecciones del próximo domingo y aseguró que ya tiene garantizada una prórroga de la Nación para los vencimientos de deuda que caerán en la provincia entre el 2012 y el 2013. A continuación se detalla parte de la conversación mantenida con el entrevistado.
– ¿El reciente estudio presentado por Fundación Mediterránea será el eje de su futura política hacia el sector frutícola?
– No hay modelo preestablecido. Tenemos que idear uno que tenga que ver con la realidad que presenta la fruticultura de Río Negro. Debemos sentarnos con el sector primario y con los exportadores para buscar acuerdos mínimos que garanticen la continuidad del modelo. Vamos a lograr, y esto se puede hacer sólo con un gobierno fuerte, la eliminación de las retenciones y suba de reintegros.
– Pero esto es lo que viene pidiendo hace años…
– Hay grandes diferencias. Una cosa es sentarme yo con los gobernadores y los ministros, que los conozco hace años y he compartido importantes proyectos con todos ellos… y otra cosa es que se siente Saiz.
– ¿Utilizará algo del informe?
– No sé, no lo leí.
– Apunta en general a mejorar la productividad e incrementar los volúmenes exportables…
– No hace falta ser un hábil economista para señalar eso. Es una obviedad… si nosotros no mejoramos la competitividad, la calidad de los productos y la llegada a los mercados, vamos a estar produciendo para la industria.
– Es un estudio completo…
– Bueno primero tengo que convencerme si es conveniente. Además, ver si no colisiona con el programa nacional. En la medida en que afecte el modelo nacional voy a descartarlo.
– Aparte del aumento de reintegros y la eliminación de retenciones, ¿qué otra propuesta elevará para el sector?
– Vamos a pelear para que la devolución de impuestos a las exportadoras sea automática.
– Pero eso es otro reclamo histórico del sector que nunca se cumple…
– Bueno sí, macanudo, pero alguna vez hay que sentarse y trabajar en serio para que se cumpla.
– De llegar a la gobernación, ¿quién va a ir al Ministerio de la Producción?
– Le ofrecí el puesto a Anahí Tappatá.
– ¿Aceptó?
– No me dijo que no… dijo que lo iba a pensar.
– ¿Por qué tiene dudas?
– Es una persona que tiene una gran capacidad pero, lamentablemente, tiene diferencias con algunos funcionarios de este gobierno que no son fáciles de salvar.
– ¿Cómo van a trabajar con el resto de las actividades productivas?
– Con la misma fuerza que lo vamos a hacer con la fruticultura.
– ¿Cómo puede ayudar la Nación para que las economías regionales vuelvan a ser competitivas?
– Debería haber un retoque parcial del dólar, cosa que no va a suceder, por lo menos, en los próximos cinco meses.
– ¿Y después?
– Yo creo que se va retocar fuertemente, lo que va a ayudar a las economías regionales.
– ¿Qué cambios implementaría en el presupuesto provincial?
– Hay una pésima calidad en el gasto público. Si bien tenemos una estructura muy rígida, la idea es mejorar la fuente de ingresos propios, ir por un cambio en los índices de coparticipación y elevar los recursos por regalías que estamos cobrando. Por el lado del gasto: controlarlo para hacerlo más eficiente y, por el lado de la masa salarial, congelar el ingreso de trabajadores al Estado.
– ¿Desde el gobierno nacional esperan alguna ayuda?
– Ya la tenemos. Nos garantizaron dos años de gracia por la deuda que vencerá en el período 2012-2013. Eso a nosotros nos ayuda y mucho. Y vamos por tres años de gracia.
– ¿Continuarán con el Patagonia como agente financiero?
– Hemos recibido muchas ofertas de otras entidades, inclusive de bancos regionales que quieren trabajar con nosotros.
– ¿Crear un banco provincial?
– No. Pero sí estamos trabajando para lograr un importante empréstito de un banco internacional que está interesado en los recursos que genera la provincia.
– ¿De qué monto hablamos?
– Unos 5.000 millones de dólares que, obviamente, no van a ir destinados a cancelar deuda.
– ¿De dónde sacará garantías para semejante suma?
– El lunes vamos a anunciar todo el proyecto… una vez que ganemos.
– En relación con la minería, ¿aceptará la explotación a cielo abierto?
– Mientras tenga todas las garantías, vamos avalar las inversiones.
– ¿Qué garantías?
– ISO 14000, estudios de impacto ambiental, consultoras universitarias… ponemos todos los papeles sobre la mesa y comenzamos a discutir. Nosotros no le decimos no a nadie.
– ¿Puede decir lo mismo con las inversiones chinas?
– Por supuesto, pero vamos a trabajar en serio con eso. Lo vamos a hacer transparente, que pase todo por la Legislatura y que quienes se sienten en la mesa para negociar entiendan de qué se trata, no como ahora que el gobierno rionegrino no sabe qué firmar.