VIEDMA – El gobernador Miguel Saiz ratificó el convenio de Río Negro con China con un decreto, disponiendo su comunicación a la Legislatura. Se evalúo oportunamente su tratamiento parlamentario, pero el Poder Ejecutivo dispuso su formalización por decreto, planteando que la Constitución faculta al gobernador a celebrar “tratados y convenios en asuntos de su exclusiva competencia”. Así, la norma firmada por el mandatario alude “que se comunica a la Legislatura, según el inciso 14 del artículo 181 de la CP”.
El decreto se concretó cuando el convenio se analiza en la Legislatura y en el Superior Tribunal de Justicia. En ámbitos parlamentarios, dos proyectos abrieron la discusión del acuerdo firmado en octubre pasado con la empresa estatal china Heilongjiang Beidahuang. Además, la legisladora Silvia Horne presentó un amparo en el máximo tribunal judicial.
La norma incorpora -en castellano y en chino- los diferentes acuerdos rubricados en el país oriental, el 15 de octubre. Entre las consideraciones generales, el texto precisa la “futura explotación” para los valles de Colonia Josefa, Negro Muerto, Guardia Mitre, Margen Norte y La Japonesa, como también el ofrecimiento de “tierras disponibles” del Idevi.
Los alcances
En el Boletín Oficial N° 4968, se publica el decreto N° 1.332, de fecha del 13 de septiembre, se ratifica el “acuerdo de Cooperación para el proyecto de inversión agro-alimenticio”, como también el “convenio de cooperación para la presentación de una propuesta de inversión para la instalación de una nueva terminal portuaria en el Puerto de San Antonio Este”.
En los fundamentos, el decreto resalta que “Río Negro está en condiciones de duplicar su superficie bajo riego y expandir el Producto Bruto, y la generación de empleo a partir del desarrollo de nuevas inversiones productivas en las áreas bajo riego”.
El gobierno “sostiene como visión ideológica que no todo lo resuelve el libre mercado, es decir, la búsqueda de rentabilidad privada no garantiza exclusivamente que ocurra una eficaz asignación de decisiones privadas con el mejor resultado social”. Afirmó que “sólo una correcta intervención pública permitirá movilizar decisiones privadas tendientes a poner en valor recursos productivos existentes”.
Marco de cooperación
En otra parte, el gobernador manifiesta que “los convenios constituyen un marco de cooperación a efectos de brindar las condiciones necesarias para la elaboración del Proyecto de Inversión agro alimenticio y para la presentación de una propuesta de inversión para la instalación de una nueva terminal portuaria en el área del puerto de San Antonio”.
Desde noviembre, tras el regreso de Saiz de China, el gobierno asumió una fuerte reivindicación de esos convenios. El ex ministro de la Producción, Juan Accatino fue un activo protagonista de esa defensa.
En su análisis, Accatino recordó que esos acuerdos conforman un marco general y tienen como antecedente la reactivación de la mina de Sierra Grande y su puerto mineralero, recordando que la relación con China conformó “los objetivos estratégicos de la gestión que se inició en el año 2005”.
Una delegación técnica de chinos llegó en el primer trimestre y, según los últimos anuncios gubernamentales, se analizan las primeras siembras en campos del Valle Inferior.