Mar 26, 2023

ROCA PORTAL

El Portal de General Roca, Río Negro, Patagonia Argentina

Río Negro refinanció deuda y consiguió recursos

3 minutos de lectura

La provincia de Río Negro consiguió una disponibilidad de 90 a 100 millones con un préstamo de la banca privada, originado en la refinanciación de una operación anterior. El crédito -que totaliza 151 millones- posibilitará una disponibilidad financiera para el gobierno de Miguel Saiz a partir de la inyección de fondos y además, por la reducción de los pagos a partir de la existencia de un período de gracia de tres meses.

Ayer, el ministro de Hacienda, Carlos Oliva, destacó ante «Río Negro» esa «refinanciación» porque permitió cumplir con los aguinaldos, como también garantizar los futuros salarios, igualmente expuso cierta cautela frente a la previsibilidad financiera.

Más allá de esa evaluación para lo que queda de la gestión de Saiz, este oxígeno financiero coincide con la campaña electoral en la provincia, lo cual despeja inicialmente cualquier riesgo para el pago de los haberes públicos.

La operación bancaria por 151.717.200 pesos fue encabezada por el Patagonia, con la participación del Macro y Pampa. El primero aportó 66,7 millones (casi 44 por ciento), el segundo desembolsó 65 millones (casi 43 por ciento) y los restantes 20 millones fueron comprometidos por la tercera entidad.

Entre el 2009 y 2010, Río Negro alcanzó un crédito por algo más de 171 millones con esos bancos, a partir de un endeudamiento autorizado por la Legislatura de hasta 200 millones. Ese préstamo -con una retención de 10 millones por mes- vencía en abril del 2012.

Ahora, Hacienda firmó otra operación a pagar en 36 meses (que vencerá en junio 2014), logrando tres meses de gracia para el capital, es decir accedió a una baja de retenciones para julio, agosto y setiembre. Pero, en especial, Río Negro obtuvo un aporte de 68 millones. Así, sumó una disponibilidad de 90 a 100 millones.

La tasa acordada superará el 18 por ciento, según la actual ecuación. El acuerdo prevé el índice Badlar «más 550 puntos» (según el decreto rectificatorio 636 ya que el anterior 634 lo fijaba en «600 puntos»). El secretario Hernán Perafán y el subsecretario José Luis Giorgis -que acompañaban al ministro- hablaron de lo beneficioso por plazos (36 meses contra 24 meses) y del interés frente a la operación del 2009/2010. Este crédito tenía aquel adicional en los «600 puntos» pero por entonces la Badlar era algo inferior. «Pero, esa tasa la fija el mercado», aclaró rápidamente Perafán.

Por su parte, Oliva expresó que la refinanciación se encuadra en la autorización del artículo 51 del presupuesto 2011 y el aval de Nación. Ocurre que ayer se supo de un pedido de informes de parte del bloque del PJ, que preside Carlos Peralta. Esa bancada alertó por este «nuevo endeudamiento cuando este año no tiene que pagar un solo centavo a la Nación por el plan de Desendeudamiento».

En su solicitud, los legisladores piden saber cuáles son los bancos operadores, el monto y el destino del préstamo, como también, la tasa de interés acordada. (DRN)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Copyright © Todos los derechos reservados. | Newsphere por AF themes.