Saltar al contenido

Río Negro evalúa oferta para instalar una destilería

El gobierno rionegrino evalúa un ofrecimiento para la construcción de una destilería en el Alto Valle, requiriendo la provisión de crudo de parte del Estado rionegrino. Esa propuesta se analiza en la Comisión de Iniciativa Privada, conformada por funcionarios y legisladores, que requirió mayor información a la empresa.

El asentamiento tendrá una inversión de cinco millones de dólares y proyecta la ocupación de medio centenar de operadores. Esa propuesta fue formalizada por la empresa Polipetrol SA, planteando que la destilería se podría construir en Allen, Cinco Saltos o Huergo.

Polipetrol tiene plantas en Luján de Cuyo (Mendoza), con la cual abastece de fuel-oil a diversas industrias aunque el principal cliente es la Central Térmica Mendoza (CTM).

Ahora, esta firma proyecta una destilería para disponer de fuel-oil y gas-oil en el Alto Valle de Río Negro y, como contrapartida, solicitó a la provincia que se le garantice una disponibilidad de 3.000 metros cúbicos de crudo mensuales. La provincia participa de la extracción petrolera a partir de las regalías, que generalmente cobra en efectivo en dinero pero, también, en especies.

Así, el Estado rionegrino debería ceder -con pago adelantado de Polipetrol SA- parte de esas regalías a esa empresa aunque todavía no queda claro cómo se concretaría el transporte del crudo al futuro asentamiento de la destilería. Tampoco se sabe quién se haría cargo de ese costo de producción.

En su iniciativa, Polipetrol ratifica que la comercialización del fuel-oil y gas-oil se concentraría en el mercado regional.

Esta semana, la Comisión Mixta de Iniciativa Privada evaluó el proyecto elevado aunque requirió mayor información para cumplir con su análisis y resolución. Las solicitudes se enfocaron en los antecedentes económicos y la remisión de los balances, como también, de precisiones ambientales del proyecto.

Tampoco faltó en la Comisión cierta necesidad de considerar si es conveniente institucionalmente que esta gestión de Miguel Saiz concrete una resolución semejante frente a la proximidad del recambio gubernamental.

Esa Comisión está integrada por el secretario General de la Gobernación, Francisco González, los secretarios Silvia Jáñez (Legal y Técnico) y Natalia Crociati (Hacienda), como también por los legisladores Daniel Sartor y Carlos Peralta aunque el justicialista estuvo representado por el secretario del bloque, Roberto Meschini.

En su similar de Luján de Cuyo, Polipetrol Sociedad Anónima tendría sanciones, incluyendo una clausura por que se consideró oportunamente la existencia de “potencial riesgo ambiental”

Últimas noticias