Entrega Certificados Talleres POI
GENERAL ROCA – Con la presencia del Intendente Municipal, Dr. Martín Soria, el próximo miércoles 14 de Diciembre de 2011, a las 10:00 horas, en instalaciones CEMAR (Centro Municipal de Arte), Tucumán 1141 (entre Don Bosco y Neuquén), se hará entrega de los certificados a los primeros 330 Jóvenes que finalizaron los Talleres POI, en el marco del Programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo ejecutado por la Oficina de Empleo Municipal U.S.E.P.
A través de este taller, se busca que cada joven participante inicie su vinculación con el Programa a través de un proceso de orientación e inducción al mundo del trabajo, durante el cual actualizará, revisará o construirá su proyecto formativo y ocupacional. El POI tiene una duración de 94 horas, dividas en cuatro módulos: orientación laboral, derechos laborales, alfabetización digital y seguridad e higiene en el trabajo. Durante el desarrollo del mismo, se brindan elementos para la identificación de:
i) sus intereses, necesidades y prioridades;
ii) las particularidades de su entorno social y productivo;
iii) los saberes y habilidades para el trabajo, que haya adquirido en distintos espacios de aprendizaje y experiencia; y
iv) estrategias adecuadas para planificar y desarrollar su itinerario de formación.
Finalizado el Taller POI los/as jóvenes que se encuentran incluidos en el Programa podrán acceder a otras prestaciones, a saber: finalizar los estudios primarios o secundarios; apoyo a la búsqueda de empleo; intermediación laboral; derivación a las acciones de apoyo para avanzar en su camino laboral; capacitación en oficios; prácticas calificantes en empresas; incentivos a la contratación; emprendimientos propios. Es importante recordar que el objetivo del Programa es generar oportunidades de inclusión social y laboral a las y los jóvenes, a través de las distintas prestaciones mencionadas.
El personal técnico de la U.S.E.P remarcó el compromiso de los jóvenes con el desarrollo de los Talleres, y la importancia de este tipo de Programas, sobre todo si se tiene en cuenta las persistentes desigualdades que enfrentan los jóvenes a la hora de iniciar una búsqueda laboral. Desigualdades y problemas referidos a ingresos, acceso a información para toma de decisiones, acceso al sistema educativo, acceso a instancias formativas, situaciones de violencia de distinta índole, cultura del trabajo y sobre todo, nuevas formas de desigualdad propias del trabajo y la condición asalariada.