Saltar al contenido

Polémica solicitada provocó diferencias en SITRAJUR

Una inusual polémica se desató al interior del sindicato de los trabajadores judiciales rionegrinos, a partir de una solicitada que publicó la conducción gremial provincial, cuyo contenido no habría sido debatido por las bases y por el cual los integrantes de la comisión directiva de SITRAJUR se subieron al “carro triunfal de los ganadores” y mezclando al gremio en la política partidaria.

En la solicitada – publicada el 6 de este mes – los integrantes de la comisión directiva del SITRAJUR, reunidos en General Roca, luego de saludar a los candidatos electos, Carlos Soria y Alberto Weretilneck, dijeron que “el voto mayoritario de la ciudadanía ha demostrado que los rionegrinos optamos por terminar con el descontrol, el clíentelismo, la corrupción y la desidia imperantes con complacencia de estamentos públicos”.

“Deseamos y necesitamos un cambio y ustedes son los depositarios de todas as esperanzas”, dijeron en parte del escrito que finaliza expresando que los “judiciales esperamos una gestión transparente, eficaz y democrática, que ponga fin a la impunidad y practicas abusivas que han causado la debacle de la provincia”.

Por eso, desde la seccional Viedma de SITRAJUR se envió una nota a la secretaria general, Estela Quisles y demás integrantes de la comisión directiva central, a efectos de expresarle “nuestro más profundo rechazo y por lo tanto manifestar el completo desacuerdo con la solicitada publicada en el diario Río Negro en la página 15 del día de la fecha por el SITRAJUR”.

Expresaron que los cuestionamientos tienen varios puntos fundamentales a considerar:

a) Se trató de una decisión unilateral de un grupo o sector de la comisión directiva. por cuanto los representantes de las delegaciones no hemos tenido la posibilidad de expresarnos legítimamente, en el marco de una plenaria, que es el órgano superior de conducción habitual conforme lo prevé el estatuto.

b) Y peor aún, tampoco se expresaron quienes realmente sostienen y conforman el Sindicato: Los afiliados.

c) En todo caso, loable hubiese sido haber fijado posición, primero en asambleas (para ver y determinar la voluntad de los afiliados) y después hacerlo público a favor de uno u otro partido antes de las elecciones y no subirse ahora al carro triunfal de los ganadores, como puede interpretarse del accionar, que ahora hacen algunos dirigentes judiciales.

d) No hemos tenido oportunidad, en más de un año que llevamos de mandato, de escuchar llamado a reunión o asamblea para fijar postura en contra de la supuesta, impunidad, el descontrol el clientelismo, la corrupción y menos aún evaluar alguna denuncia contra el gobierno de la provincia, como las que se han concretado a través de la comisión central persiguiendo a alguno sus propios afiliados (incluso con presentaciones judiciales).

Desde Viedma opinaron que “con esta inconsulta manifestación de política partidaria, se deja abierta, a nuestro criterio, la posibilidad de que algún actual funcionario del gobierno de la provincia, inicie acciones contra nuestro sindicato, por calumnias e injurias; si las manifestaciones vertidas se hacen sin sustento objetivo. o por lo menos nos llevan a una arena de discusión que excede la representación que ejercemos los dirigentes gremiales respecto de los legítimos intereses de los trabajadores”.

Dejaron en claro que “nunca debemos usar la estructura sindical para intereses personales, partidarios o sectoriales (Ley 23551 artículo 7° — Las asociaciones sindicales no podrán establecer diferencias por razones ideológicas, políticas, sociales, de credo, nacionalidad, raza o sexo, debiendo abstenerse de dar un trato discriminatorio a los afiliados)”.

Recordaron que “históricamente nuestro gremio jamás fijó posturas de política partidaria, y menos aún llevando al conjunto de trabajadores en una senda que evidentemente satisface los intereses de unos pocos dirigentes y no es la voluntad del conjunto de los empleados judiciales, o por lo menos no tuvieron la oportunidad de expresar lo propio en asambleas.

Por todas estas razones, pidieron que “se llame en forma urgente a asamblea en toda la provincia sobre el particular, a fin de discutir si se mantiene esta postura o se revierte la misma y a una reunión plenaria a fin de coordinar sobre expresiones, que reiteramos no son legítimas, por no contar con la voluntad expresa ni de los afiliados ni de todos los miembros de comisión directiva, en plenario, como determina la normativa gremial aplicable”. (ADN)

Últimas noticias