Saltar al contenido

PAYAMEDICOS en ROCA – querés ser uno ?, mirá cómo serlo !

ANR – No es necesario ser profesional para desempeñar esta labor. El viernes brindarán una charla informativa en el Concejo Deliberante.

El viernes (19-5), a las 18:30, el profesor Fabio Abalsamo, dará una charla abierta sobre “Payamédicos” una organización no gubernamental (ONG) que contribuye, entre otros objetivos, a mejorar la salud emocional de los pacientes internados.

Abalsamo, actor, titiritero, periodista y payamédico, tiene a cargo la capacitación artística de los voluntarios. En el encuentro del viernes brindará información sobre esta agrupación y los beneficios de conectar al enfermo con su parte sana a través de la payamedicina.

¿Qué es Payamédicos?
Es una asociación civil sin fines de lucro que forma voluntarios para intervenir en centros de salud ayudando, principalmente, a mejorar el estado de ánimo de los pacientes. Fue fundada en 2002 por el Dr. José Pellucchi, médico psiquiatra, actor y payaso teatral. El objetivo planteado fue contribuir con los pacientes internados, desdramatizando el medio hospitalario y demostrando a los enfermos, familiares y equipo médico; que el humor, la risa y la fantasía pueden formar parte de su vida en el interior de los centros de salud.

¿Qué hacen los Payamédicos?
Ofrecen momentos de distracción recuperando los aspectos sanos de la persona hospitalizada, mejoran la relación médico-paciente y mantienen un estado de ánimo optimista sostenido. Realizan intervenciones escénico-terapéuticas a través de la técnica de payaso teatral adaptándola al ámbito hospitalario con una estética propia. Utilizan recursos psicológicos combinados con música, magia, arte y humor.

¿Quiénes pueden ser Payamédicos?
La única condición formal que se requiere es tener el secundario completo. Después, sólo es necesario tener voluntad y un profundo sentido de la solidaridad, la capacidad de dar amor y un poco de tiempo disponible.

Payamédicos en Roca

En nuestra ciudad, hace un año, unas 20 personas comenzaron la capacitación, que consta de tres módulos: payateatralidad, payamedicina y prácticas en la calle y en un centro de salud.

Actualmente están desempeñando su tarea en el hospital Francisco López Lima dos veces por semana. Esa frecuencia y la cantidad de Payamédicos se hacen poco. Hay muchas áreas en las que no pueden intervenir por falta de tiempo, pero afortunadamente hay otro grupo de voluntarios que se está formando en este momento y pronto podrán comenzar su labor.

Hablamos con Betty, una Payamédica que nos contó su experiencia y cómo viven los pacientes la visita de estos coloridos payasos que llegan para cambiar el clima hospitalario.

“La recepción de los pacientes es divina. Se te agranda el corazón de ver cómo te reciben, el impacto de los colores y de la alegría que llevamos es muy estimulante para las personas internadas”. “Se recibe un montón de cariño y lo único que uno trata es de ofrecer algo distinto, sacarlos de la enfermedad y llevarles unos minutos de otra cosa. De una ilusión, de sentir que hay cosas mágicas, y que sepan que uno se puede sobreponer al dolor y al miedo”. “Es una experiencia bella, bella, bella. Recibo mucho más de lo que doy”, concluyó emocionada. (ANR)

FUENTE ANR

Fuente: ANR.

Últimas noticias