Saltar al contenido

Llegó nueva tecnología a General Roca para el tratamiento del dolor

FUENTE: LA COMUNA – El Instituto de Traumatología Ortopedia y Rehabilitación (ITOR) acaba de incorporar equipamiento de primer nivel para tratar las distintas patologías de la columna vertebral. Se trata de un nuevo equipamiento de última generación para el tratamiento del dolor.

“Es un generador de radiofrecuencia de cuatro puertos que se aplica en la columna vertebral para el tratamiento de alteraciones y deterioros de discos. Tiene aplicaciones periféricas y con el tratamiento se busca mejorar y obtener buenos resultados”, explicó Diego Martínez, traumatólogo con posgrado en cirugía de columna.

Martínez y Oscar Gómez son los profesionales del ITOR que cuentan con la especialidad en columna vertebral. Ambos tratan a diario a una importante cantidad de pacientes que asisten a sus consultorios. Están a cargo de la utilización del equipamiento.

“Comparado con otras terapias la aparatología sirve para el tratamiento del dolor a largo plazo. Esto quiere decir que el paciente puede realizar un tratamiento y evitar los dolores durante 12, 18 meses o bien hasta dos años. También puede suceder que con el mismo no se vuelvan a sentir dolores”, afirmó Martínez.

Con esta nueva tecnología que se incorpora se busca obtener mejores resultados en los tratamientos” Diego Martínez Traumatólogo MP 6362

El profesional también explico que “lo pueden llevar adelante pacientes de diferentes edades y con patologías discales y alteraciones en la columna. Se aplica en forma periférica con una radiofrecuencia de dos tipos y no resulta invasivo”.

El aparato trabaja con cuatro canales al mismo tiempo. Está listo para ser utilizado y las intervenciones se llevan a cabo en el quirófano del Sanatorio Juan XXIII. En este contexto, cabe destacar que existen dos tipos de radiofrecuencia:

1 – Radiofrecuencia convencional (RF): también llamada radiofrecuencia térmica, elimina el dolor causando lesión por el calor, mediante una corriente de baja energía con altas frecuencias, eleva la temperatura a los 80ºC para interrumpir la transmisión del dolor.

2 – Radiofrecuencia pulsada (RFP): interrumpe la corriente para controlar la temperatura y suprimir el calor en el tejido. La temperatura máxima alcanzada es de 40-42 º C en un tiempo de 120 segundos.

Tiene como ventaja que no es destructiva, por lo que puede estar indicada en casos donde la radiofrecuencia convencional no puede usarse.

4 canales que trabajan a la vez tiene el generador de radiofrecuencia que incorporó el ITOR

Últimas noticias