Neuquén y Río Negro declaran estado de desastre
2 minutos de lectura
La Legislatura rionegrina aprobó por unanimidad la declaración de Desastre Agropecuario, Económico y Turístico para las localidades situadas en el sur provincial, mientras que el gobernador Jorge Sapag envió ayer por fin al parlamento neuquino un proyecto de ley para declarar el «Estado de emergencia económica y social y el estado de desastre ambiental» en el departamento Los Lagos, regiones todas gravemente afectadas por la erupción del volcán Puyehue.
A la par, Sapag, y hasta tanto la norma sea tratada y aprobada por los diputados, firmó el decreto 1125, con similares objetivos, para disponer de «una herramienta útil que permita adoptar medidas impostergables para la recuperación de la zona castigada».
De visita en Jacobacci, el gobernador rionegrino Miguel Saiz, confirmó la declaración de Desastre Agropecuario, Económico y Turístico para la zona comprendida entre los Paralelos 40° 30´ y 42° y Meridianos 67 y 71 y la Emergencia Económica y Turística para los Departamentos de Bariloche y Pilcaniyeu. (Ver página 28)
El proyecto enviado por Sapag a la Legislatura propone eximir de impuestos a los residentes de esa parte de la provincia, suspender ejecuciones prendarias, crear un fondo especial y aplicar programas de empleo, entre otras medidas.
Se prevé que el proyecto será tratado en comisión el martes próximo y aprobado en la sesión legislativa del día siguiente.
La declaración de emergencia, según el proyecto, se mantendrá hasta el 31 de diciembre y contempla su prórroga por seis meses y hasta dos períodos consecutivos. Se infiere que el gobierno prevé que la situación en la zona afectada por las cenizas volcánicas se resolverá a largo plazo.
El proyecto de ley fue difundido en forma oficial anoche. Además del departamento Los Lagos, la propuesta «incluye cualquier otro espacio del territorio de la provincia de Neuquén que se vea directamente afectado por esta situación y que el poder Ejecutivo provincial certifique fehacientemente».
Entre las principales medidas, se propone eximir a los contribuyentes del pago del Impuesto Inmobiliario por los períodos no vencidos del año 2011, gravar con alícuota 0 las actividades sujetas al Impuesto sobre los Ingresos Brutos y suspender todos los plazos de vencimiento del pago del Impuesto de Sellos. También se prevé crear un «Fondo provincial de emergencia para el departamento Los Lagos» con recursos provenientes del presupuesto provincial, aportes de la Nación y «donaciones, legados y otras contribuciones».
Algunas de las medidas fueron consensuadas en una reunión con «organizaciones intermedias; cámaras empresariales y profesionales de la localidad, funcionarios nacionales, provinciales y municipales» de La Angostura. (DRN)