El ex secretario general de la UnTER, Marcelo Nervi, dijo hoy que “no es bueno mezclar las cosas”, en directa alusión al anuncio del gobernador electo Carlos Soria que ofrecerá al gremio docente la conducción del Ministerio de Educación.
“En conversaciones que mantuve con el compañero Pedro Pesatti (legislador viedmense del PJ) no estaba definida aún la designación del nuevo ministro de Educación”, refirió Nervi.
El ex titular de la UnTER, cuyo sector ganó recientes elecciones internas para vocales y miembros de la Junta de Disciplina, consideró que “los equipos (ya) tienen que estar conformados porque hay mucha preocupación por cómo se encarará el año que viene y como finalizará este año. Después de las elecciones, hay abandono de las tareas que se realizan en el área educativa y, por eso, se necesita un inmediato abordaje con políticas nuevas para llevar adelante”.
Consultado esta mañana temprano por un periodista de LU15 Radio Viedma en cuanto al posiblemente ofrecimiento a dirigentes de la UnTER en la conducción del Ministerio de Educación, Nervi dijo que “se han lanzando varios, como Héctor Roncallo,… o de quienes actualmente conducen el sindicato sin definiciones claras. También se ha hablado del compañero secretario general, Marcelo Mango como una de las posibilidades y me parece que, y siempre lo he dicho y lo sigo sosteniendo, más allá del trabajo conjunto en defensa de los trabajadores, no es bueno mezclar las cosas”.
Destacó: “El sindicato tiene que seguir cumpliendo sus funciones, quizás con coincidencias en algunos momentos y en otros, con diferencias. Si hay apertura de diálogo desde el Gobierno, tendrá que ser con muchas más propuestas y diálogo. En esto tiene que haber independencia y autonomía gremial, aunque sea con coincidencias ideológicas con quien estará al frente de la conducción del Gobierno provincial”.
Consideró también que “el sindicato puede hacer aportes, como cuadros o trabajadores que tienen representatividad y militancia, pero no puede haber una designación directa porque de lo contrario se pierde objetividad” en el futuro reclamo sindical.
“Es como si uno quiere ser patronal y representante de los trabajadores a la vez, pero es imposible porque se pierde el sentido de la objetividad”, reiteró en el concepto.
Preguntado acerca de la alternativa que los docentes cobren primero sus salarios (en la actualidad los policías inician el cronograma estatal), Nervi aclaró: “Ojalá que no se produzca esto de decir: ahora pasamos a cobrar primero y serán otros sectores los que reclamen por ser últimos. Siempre planteamos que todos tenemos que cobrar en igual fecha y, seguramente, será el objetivo del próximo Gobierno”.
“Se piensa en igual tarea, igual remuneración, que es una de las cosas que ha planteado Soria y me parece muy bien. En nuestra gestión nos reunimos con todos los gremios y planteamos la necesidad de discutir el presupuesto desde los sindicatos y organizaciones que conforman el gabinete para establecer el salario de todos los trabajadores estatales de manera conjunta, sin excepciones aisladas ni hijos mi entenados”, concluyó el dirigente gremial de los docentes. (ADN)