Saltar al contenido

MALESTAR DE TRABAJADORES RURALES

Luego del encuentro de los productores de la región con el gobernador de la provincia, Alberto Weretilneck, y la disconformidad planteada en torno al alcance de las medidas, ayer la Federación de Productores retomó la discusión salarial en la paritaria de poda con el gremio de los trabajadores rurales, Uatre. También participó la Cámara de Fruticultores Integrados (CAFI) y el secretario de Trabajo de Río Negro, Rolando Troncoso.

Según se explicó tras el encuentro, que fue seguido de cerca por trabajadores de Uatre que acompañaron a sus paritarios, no hubo ningún tipo de propuestas de los empresarios ni del sector primario. Los rurales mantuvieron su pedido de incremento del 39,5% sobre la escala de la temporada pasada. Esto llevaría el jornal diario de 120 pesos a unos 167,40.

Desde el vamos, los productores volvieron a manifestar su malestar por lo que consideraron “magros anuncios provinciales”.

Se acordó, entonces, fijar un cuarto intermedio para continuar la discusión el próximo 18, a las 9:30. Antes se realizará el encuentro del Observatorio Frutícola, que se reactivará el 14 de este mes en Buenos Aires y donde participarán además Cinex, CAFI y los gobiernos de la provincia y Nación.

“No pasó nada. Puro llanterío y quejas. Acá resulta que están todos fundidos y los que tenemos que pagar los platos rotos somos los trabajadores”, comentó al pasar un obrero rural.

Desde la federación destacaron que no podían esbozar siquiera una contra propuesta porque los productores “no la podrán pagar”.

La disconformidad de los productores con la oferta provincial afectó directamente la discusión paritaria.

Dirigentes de Uatre sostuvieron que aún resta camino para negociar pero, de no haber cambios en los próximos encuentros, todo indicaría que el debate por la escala salarial para la poda se encamina a convertirse en un punto más en la agenda de la Comisión de Trabajo Agrario (CNTA) , tal como ocurrió durante la campaña anterior, se recordó. Desde Uatre lamentaron la falta de una contra propuesta que dilata las negociaciones porque los “productores esperan más ayuda de la provincia y del Estado Nacional”, dijo un dirigente.

Se informó además que Troncoso se comprometió a solicitar la inclusión del gremio en la próxima reunión del Observatorio Frutícola.

Últimas noticias