RIO NEGRO – Los vehículos afectados a servicios de taxis en Río Negro deberán contar con “botón de pánico” cuando incorporen este año el sistema de seguimiento satelital buscando evitar situaciones de inseguridad callejera y reducir los índices de delincuencia. La cobertura estará habilitada para más de 3.500 unidades.
El mencionado dispositivo tendrá dos unidades ocultas que transmitirán una alarma al centro de monitoreo. Uno de ellos se dispondrá al alcance del conductor para el accionamiento del dispositivo (pedalera o palanca de cambio) y el segundo en el baúl.
Estos deberán ser diferenciados por la central de monitoreo. Podrán instalarse otros métodos de prevención adicionales tales como interruptores, micrófono ambiental que permita captar la conversación en el habitáculo, cámara fotográfica con capacidad para tomar exposiciones con baja intensidad de luz.
Ante la acción de alguno de los botones de pánico u otro procedimiento de alarma o riesgo deberá activarse en la central de monitoreo y en cada puesto de trabajo una alarma sonora y la visualización por pantalla móvil en estado de emergencia. En caso de falta de señal, los autos deberán contar con algún método para que los datos puedan ser transmitidos al restablecerse la comunicación.
La empresas prestatarias de los servicios de monitoreo deberán acordar actuaciones de procedimiento con intervención de la Policía rionegrina y presentarán un protocolo de trabajo.
Estas precisiones forman parte de la reglamentación de la ley 4587 que creó este mecanismo de control destinado a mejorar las condiciones de trabajo y seguridad de choferes y pasajeros.
Si bien la aplicación está prevista para septiembre próximo, la secretaría de Seguridad como autoridad de aplicación tendrá que celebrar convenios de colaboración con los municipios de la provincia a los fines de implementar el mecanismo en forma gradual. Los acuerdos deberán establecer mecanismos que permitan controlar y fiscalizar la instalación y el mantenimiento de la estructura de control.
Las empresas de monitoreo deberán prestar los servicios en tiempo real de todos los móviles, realizar una operación y gestión del momento del pánico y “anabiosis” (recuperación) de alarmas, despacho de viajes con identificación del pasajero-cliente del sistema creando una base de datos de los usuarios, contar con líneas rotativas como mínimo para la atención de usuarios del servicio. Asimismo, estará obligada a brindar todos los reportes de eventos requeridos por Seguridad.
Los propietarios de este medio de transporte que afronten la instalación y funcionamiento del control obtendrán un incentivo fiscal equivalente al ciento por ciento del Impuesto a los Ingresos Brutos y del Automotor. Este trámite deberá efectuarse ante Rentas de Río Negro que exigirá título de propiedad, constancia de inscripciones impositivas, comprobante de licencia comercial y certificado de instalación.
En cuanto a los plazos de implementación, se esbozó un cronograma con la imposición en Bariloche, Cipolletti, Viedma y General Roca. Luego, la autoridad de aplicación establecerá el plazo en que deberán ponerse en funcionamiento en el resto de las localidades de la provincia. (DRN)