Los establecimientos escolares de distintos puntos de la provincia se plegaron a las actividades propuestas por el Ministerio de Educación de Río Negro, en el marco del Día Nacional del Libro. Bajo la consigna “Leer para crecer”, se desarrollaron espacios de lectura grupal, muestras, obras de teatro y talleres.
La cartera educativa a través de Plan provincial de lectura acercó a los docentes y equipos directivos, opciones destinadas a promover el hábito de la lectura en los distintos niveles y modalidades del sistema educativo provincial, a la vez que promocionar el material bibliográfico existente en cada institución educativa.
Toas las propuestas desarrolladas en la jornada de hoy tendrá su correlato el 15 de noviembre cuando se desarrolle la jornada denominada “La escuela sale a leer”. Allí, las instituciones escolares saldrán a la comunidad a regalar lecturas en una jornada de “lecturas comunitarias”.
En General Roca
Las escuelas N° 317, 169, 290, 223, 42 y 32 fueron algunos de los establecimientos escolares que se sumaron a la propuesta a través de talleres, muestras, obras de teatro, lecturas grupales e individuales, entre otras actividades.
“Nosotros armamos en el SUM una exposición de libros, donde cada uno de los chicos escogió un libro y se fueron realizando diferentes actividades y propuestas, para que ellos fueran disfrutando y viendo todas las cosas que se pueden hacer a través de la lectura, después de leer un libro”, indicaron docentes de la Escuela 169.
En la escuela 223 de Villa Obrera, también se organizaron diferentes actividades con los alumnos como lecturas grupales para los más pequeños y dibujos de los diferentes relatos.
La oportunidad fue ideal para que las bibliotecas escolares, de cada una de las instituciones educativas, salieran a los pasillos y propiciaran aún más el hábito de la lectura, acercando los libros a todos los alumnos. Los más pequeños gozaron del relato a través de los docentes, quienes reunían a los pequeños, contando historias a través de voces, gestos y morisquetas.
En Cipolletti
Se realizaron desde exposiciones de autores literarios de la región, como fue el caso del CEM N° 12, hasta narraciones de cuentos por parte de papás y abuelos, la visita de las bibliotecas viajeras en el Nivel Inicial e intervenciones artísticas literarias en el edificio escolar, que fue la iniciativa de los estudiantes de tercer año del CEM N° 17.
El poeta regional Ricardo Miguel Costa participó de una jornada literaria de lectura y de escucha de las producciones junto a los estudiantes de tercer año del CEM N°12. Silvia Santarelli, Directora del establecimiento, dijo que la idea “fue reducir la brecha que existe entre el escritor y el lector, en este caso los estudiantes que habían trabajado con sus docentes la obra del poeta”.
Por su parte los docentes apuntaron a la revalorización de la literatura regional, por lo que se invitó especialmente al escritor que cuenta con una vasta producción.
Los estudiantes de tercer año CEM 17 realizaron un “tender literario”.
Vera Perticarini, profesora de Literatura, explicó que las producciones de los estudiantes consistentes en poesías, canciones, cuentos, dibujos se tendieron en las paredes de la escuela. “Los chicos se acercaron a libro y a partir de allí con los disparadores que le provocaron los textos realizaron las distintas producciones literarias”, manifestó Perticarini.
Por su parte en las Escuelas Primarias N° 258 y N° 293 se desarrollaron actividades de lectura y juegos a partir de los personajes de los relatos infantiles. Patricia Barrera, Directora de la Escuela N° 258, comentó que la jornada en el establecimiento se dio en el marco del proyecto conjunto con la Fundación Leer que permite a la escuela tener “el rincón de lectura más grande del Alto Valle, que consta de 3.500 ejemplares de literatura infantil”.
En la Escuela N° 293, los alumnos de cuarto y quinto grado realizaron actividades literarias de escucha de textos. Armida Alvarado, docente, destacó que “a partir de pautas de escucha los niños disfrutaron de los textos donde lo esencial fue el disfrute de la lectura y de brindar su opinión sobre las historias propuestas”.
Finalmente, en preescolar, el libro también tuvo su homenaje y reconocimiento. Claudia Barcia, Supervisora de Nivel Inicial zona II de Cipolletti repasó la serie de actividades en todas las salitas de los jardines de su orbita. Es el caso del Jardín 14, donde se realizó una exposición de libros; en el Jardín 85 se llevó adelante una dramatización; en el Jardín 50 fueron los propios papás los que se convirtieron en los cuenta cuentos y hubo una biblioteca rodante, mientras que en el Jardín Maternal 5 los abuelos narraron historias.