Mar 24, 2023

ROCA PORTAL

El Portal de General Roca, Río Negro, Patagonia Argentina

La Comisaría de la Familia de General Roca crece y capacita

3 minutos de lectura

La Comisaría de la Familia de Roca cumplió dos años, satisfecha por haber atendido gran cantidad de casos, aportado asesoramiento y contención y canalizado situaciones de prevención de la violencia doméstica.

En dos años, la unidad policial atendió 1.022 denuncias por violencia familiar, de las cuales 102 fueron derivadas como denuncias penales; asentó 1.463 exposiciones sobre situaciones domésticas de violencia o desatención; 459 actas de atención psicosocial y asesoramiento jurídico y recibió 190 denuncias de terceros, de las cuales 15 fueron con reserva de identidad.

La Comisaría de la Familia de Roca funciona en el edificio de la Comisaría Tercera, en 25 de Mayo casi Sarmiento, aunque con entrada independiente y autonomía funcional. Es la primera y única Comisaría abocada exclusivamente a la temática de violencia familiar a nivel provincial.

Las personas que deseen formular una denuncia o requerir ayuda por una situación de violencia familiar o desatención o riesgo de menores pueden concurrir de lunes a sábados -inclusive los días feriados- entre las 8 y las 22, o llamar al teléfono 0298 4432753 en ese mismo horario.

Sin embargo, la comisaría Mónica Maidana, titular de la unidad, destacó que «en caso de violencia o emergencia cualquier persona puede acudir a hacer una presentación en la unidad policial más cercana a su domicilio y en el momento en que sea, que desde allí nos harán la derivación correspondiente».

La Comisaría de la Familia cuenta con personal policial femenino capacitado en la recepción de denuncias, y un equipo interdisciplinario integrado por psicólogas, asistentes sociales y abogadas que brindan contención primaria y asesoramiento jurídico a las personas en situación de violencia familiar que así lo requieran.

Se rige por la ley 3040 y su modificatoria, la ley 4241 en todo aquello referido a la violencia familiar.

De la estadística surge que la mayoría de las denuncias son por violencia en la pareja y, en segundo lugar, violencia hacia niños, niñas o adolescentes.

En cuanto al tipo de violencia, predomina la física, seguida por la psicológica o emocional.

En el caso de violencia hacia niños y niñas cada vez resultan más los casos de negligencia por parte de los adultos que los tienen a su cuidado. «Esta variable no está en la ley 3040 como un tipo de violencia, pero fue considerada ante la reiteración de los casos y como una forma de visibilizar este tipo de violencia que se ejerce desde la omisión», se indicó desde la Comisaría.

Otro dato relevante es que cada vez existen más «terceros» que denuncian, es decir personas que al tomar conocimiento de que existen personas padeciendo violencia se animan a denunciarlo. Pueden ser familiares no directos, vecinos, docentes o conocidos. En los dos años que lleva en funcionamiento la Unidad se han recibido 190 denuncias de terceros, de las cuales 15 fueron con reserva de identidad. Esto implica que en la denuncia no figuran los datos de la persona que formuló el aviso a la policía.

En el 80% de los casos de violencia conyugal, hay niños o niñas que resultan testigos de situaciones de violencia entre los integrantes de la pareja, lo que implica que ellos también resultan víctimas por vivir en un contexto violento, lo que puede llegar a influir en sus formas futuras de vincularse, reproduciendo la violencia.

Personal de la Comisaría realiza campañas de prevención de la violencia, elabora spots de Tv y radio, folletos, afiches y recordatorios con teléfonos y direcciones útiles donde acudir ante situaciones de violencia.

En capacitación se trabaja actualmente hacia el interior de la Policía, para sensibilizar al personal respecto de la temática de violencia familiar y capacitarlo para la correcta recepción de denuncias de este tipo. También se preparan cursos de prevención de la violencia en noviazgos adolescentes, bajo el lema «Basta de cuentos: la violencia no es amor», en modalidad taller con adolescentes de tercer año de los colegios que se anotaron a principio de año cuando fue elevada la propuesta. Se realizará en principio en el CEM 107 de Stefenelli, el CEM 1, el CEM 116 de Barrio Nuevo y el CET 3.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Copyright © Todos los derechos reservados. | Newsphere por AF themes.