Saltar al contenido

Jardín de Otoño en Ciudad de las Artes

GENERAL ROCA – Rosalía y Griselda viven obsesionadas con la telenovela televisiva que miran diariamente, en especial con el galán principal del programa, Mariano Rivas.

Ambas transitan una existencia en la que los sueños se entremezclan con la realidad, y la felicidad se conforma de pequeños y efímeros momentos relacionados con el artista al que tanto admiran y sus complicaciones en la ficción. Sin embargo, una situación inesperada las llevará a entablar un vínculo más real con su ídolo, desencadenando una aventura con un final inesperado.

Esta trama es la que recorre la obra teatral “Jardín de otoño” de la autora porteña Diana Raznovich, que la Comedia de Fundación Cultural Patagonia presentará el sábado a las 21:30 en el Auditorio “Ciudad de las Artes”, ubicado en Rivadavia 2263 de Roca.

Luego del exitoso estreno de la pieza “Decir sí” de Griselda Gambaro, en mayo de este año, el elenco ofrece una nueva producción que, con la dirección de Olga Corral, se suma a la costumbre de la institución de producir como mínimo una nueva pieza por temporada.

El elenco de “Jardín de otoño” está compuesto por Magui Aguirre (Rosalía), Celeste Flores (Griselda) y Matías Palacio (Mariano Rivas). Los tres intérpretes dan vida a personajes queribles en esta comedia, que cuenta con el diseño de luces creado por Fernando Sánchez y Rocío Encina. El vestuario es responsabilidad de Juan Carlos Nicolau, la banda sonora del Centro de Producción del Instituto Universitario Patagónico de las Artes (IUPA), la iluminación de Rocío Encina, y el sonido de Fernando Sánchez.

Como desde el 2006, año en que dirigió “Ruidos de rotas cadenas” de Ricardo Halac, Olga Corral es la encargada de la puesta en escena y dirección, asistida por Rocío Encina.

“Jardín de otoño” fue escrita por Diana Raznovich hace 23 años. El relato se estrenó en 1983 en el Teatro Olympia de Capital Federal, con un elenco conformado por Ana María Casó, Tina Serrano y Mario Pasik.

Luego, la pieza contó con innumerables versiones, incluyendo una exitosa puesta bonaerense en la que Carlos Perciavalle y Guillermo Gil encarnaban los personajes femeninos, en 2010.

Raznovich estrenó su primera obra, “Buscapiés”, en 1968. La escritora porteña abandonó su carrera universitaria en Letras para dedicarse a su vocación teatral, creando gran cantidad de piezas, entre las que se encuentran “El guardagente” (1970), “Texas en carretilla” (1971), “El contratiempo” (1973) y “Plaza hay una sola” (1975).

Luego vino “Marcelo, el mecánico” (primera versión de “Jardín de otoño”) y en 1981, para el ciclo de Teatro Abierto, “Desconcierto”.

“Jardín de otoño” está en cartel en Alemania, Italia y España. Actualmente, Raznovich, dirige talleres para escritores en España.

La Comedia de Fundación Cultural Patagonia presenta esta pieza, iniciando un mes netamente teatral en la institución, que contará con la presencia de elencos de Neuquén (Sur Menage y Goodbye Stanislavsky), Río Colorado (Teatro La Barda) y Villa Regina (Cooperativa La Hormiga Circular).

Las localidades anticipadas para este sábado están en venta en la Secretaría de Fundación Cultural Patagonia, Rivadavia 2263, hoy y mañana de 9 a 12:30 y de 16 a 20, y el sábado de 9:30 a 12:30. Para mayor información, comunicarse al (02941)-432590. (DRN)

Últimas noticias