El viernes 4 de mayo se realizará la presentación del Instituto Patagónico de Desarrollo Sustentable, dependiente de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales.
El IPADES nació en el marco de un Proyecto de Investigación que se desarrolla en nuestra facultad, titulado “Gestión y Dominio del Recurso Hídrico en el marco del Paradigma del Derecho Humano al agua.” Bajo la dirección externa de la Dra. Nidia Bisig (UNC) y co-dirigido por la docente Graciana Miller (FADECS-UNCo).
El derecho ambiental como disciplina, es reciente, a pesar de que el problema de la escasez de recursos naturales no es nuevo. En este contexto, la labor del instituto se centrará en la investigación de la relación que el hombre tiene con el medio ambiente, y en segundo lugar, pero no menos importante, cómo es la relación entre los hombres, que a través de las instituciones toma las decisiones sobre la utilización de los recursos.
Entre las Comisiones de estudio que funcionarán en el marco del IPADES, se encuentran la de Análisis Económico del Derecho, Derecho Internacional Ambiental, Derecho de Agua y Medio Ambiente y Derechos Humanos. El profesor Juan Carlos Fernández, uno de los organizadores y participantes del Instituto, destacó el gran apoyo recibido por docentes de diferentes carreras y de la FADECS en la construcción de este proyecto. También informó que estas comisiones estarán
abiertas para recibir a quienes deseen integrarlas.
La actividad se desarrollará a las 16 horas en el aula 34 de la FADECS(Mendoza y Perú). La Apertura de la Jornada estará a cargo del Decano de la Facultad de Derecho, Omar Jurgeit. Convocan a participar de la actividad el Centro de Estudiantes (FADECS-UNCo) y la Cátedra Derecho de los Recursos Naturales de la carrera de Abogacía que se dicta en esta casa de estudios.
PROGRAMA DE ACTIVIDADES
Presentación del IPADES y la Presentación del Instituto El Derecho por un Planeta Verde y Fundación Expoterra, a cargo del Dr Federico Zonis.
CONFERENCIAS ACADÉMICAS:
Guillermo Marchesi: “El ordenamiento territorial como instrumento de gestión ambiental. Sus distintas implicancias”
Pablo Lorenzetti “Principio de no regresión. Noción y desafíos de cara a Río + 20”
Aníbal Falbo “Justicia Ambiental”