Saltar al contenido

HOSPITALARIOS: Descontarán los días no trabajados

Los dos días de paro de ATE sumaron complejidad. El ministro de Salud rionegrino, Fabián Zgaib, advirtió que habrá sumarios para los agentes que no cumplan con sus obligaciones.

“Los días no trabajados se van a descontar”, afirmó ayer el ministro de Salud de Río Negro, Fabián Zgaib, tras las dos jornadas de protesta y paro que realizó el gremio ATE a nivel provincial y que afectaron el funcionamiento del hospital de Roca.

El funcionario ratificó incluso que la cartera dispondrá sumarios para todos aquellos agentes que no cumplan con sus obligaciones.

De este modo se refirió a la crítica situación que atraviesa el hospital Francisco López Lima y la falta de funcionamiento de servicios completos, como el de Admisión.

“Vamos a hacer lo que hacemos siempre, esto no es nuevo. Se va a descontar a los que no trabajen y también pedí averiguar qué sectores no funcionan (en los hospitales) porque va a haber sumarios por abandono del servicio. Si no vas a hacer las horas extras, dejás el servicio rengo y las cosas no pueden funcionar”, disparó.

Zgaib dijo que la mayoría de los centros en toda la provincia “funcionan en forma normal”, incluido el hospital cipoleño, más allá de los reclamos, y el único donde emergen los mayores problemas es el de Roca.

“Nos descolocó la directora anterior. Fue el único lugar donde se revisó el tema de las horas extras… pero ella no tenía buena relación con los gremios y ahora se está volviendo a dialogar sector por sector”, indicó.

El titular de la cartera de Salud sostuvo, pese a esto, que el impacto por las medidas de fuerza en los centros públicos “es ínfima”.

No brindó alcances, en cuanto a agentes afectados, ni números porque, según dijo, se están analizando los casos y los descuentos que se aplicarán este mes.

No obstante, aclaró que “las horas extras que se hicieron en marzo se van a pagar”. Las guardias se abonan 60 días después de realizadas, por lo cual se apuntó que serán abonadas en mayo.

Zgaib aseguró además que no habrá marcha atrás con la resolución que puso tope a la realización de horas extras en Salud ya que mensualmente significaban un desembolso de más de 80 millones de pesos, fuera del pago de salarios. Con el recorte se espera achicar este monto en más de un 20 por ciento.

Lo concreto es que los trabajadores consultados no saben a ciencia cierta cuándo incidirá en cada sueldo el recorte, porque no todos ganan lo mismo y no todos hacían la misma cantidad de horas extras.

Sí están seguros que este reacomodamiento impactará en sus bolsillos, pero como el recorte todavía no se refleja en los recibos, tendrán que esperar a que suceda.

Últimas noticias