Llegó un nuevo cumpleaños y miles de roquenses salieron a las calles a festejarlo. Cientos y cientos de niños, jóvenes y también padres y abuelos se calzaron zapatillas, zapatos cómodos y también alpargatas y caminaron, contentos y orgullosos por la calle Mitre, epicentro del desfile por el 134 aniversario de Roca.
GALERIAS DE FOTOS
El esperado día llegó fresco y hasta cayeron algunas gotas, pero el gentío aguantó estoico las casi tres horas de desfile. Los organizadores estimaban alrededor de 25 mil asistentes. Muchos se retiraron, al finalizar, aunque poco más tarde cuando la música llegó al escenario la multitud nuevamente se agolpó para conocer el rostro de la nueva reina local.
El nuevo cumpleaños roquense comenzó a celebrarse desde temprano, en Stefenelli. Por la tarde, el discurso del intendente Martín Soria dio el puntapié inicial a la fiesta en las calles. No estuvo el gobernador Alberto Weretilneck, pero llegaron miembros de su gabinete junto al vice Carlos Peralta.
Un rápido repaso por las obras realizadas y las que están a punto de estrenarse, realizó el jefe comunal, quien destacó además “los 78 millones de pesos” que se prevé invertir en obras públicas en el 2014. “Cumplimos 10 años consecutivos sin déficit municipal, sin deudas… y planeamos seguir batiendo récords”, señaló un Soria, eufórico, que cerró el tradicional desfile de a caballo.
Entre los principales anuncios, el intendente habló de la llegada de 78 cuadras de asfalto para distintos barrios de Roca, obras eléctricas para sectores de los barrios Noroeste, Mosconi y Paso Córdoba y la reforma integral de la rotonda de Rosario de Santa Fe y Gelonch y el bosquecito hasta San Juan. Destacó que “hay más de 60 empresas interesadas en radicarse en el nuevo Parque Industrial” y que antes de fin de año prevé cortar las cintas de la nueva Planta de Residuos Sólidos Urbanos. La mayoría de estos proyectos se conocían de antemano, pero la novedad de la jornada llegó de la mano de una información proveniente del ministerio de Educación. Soria anunció que se prevé la construcción, dentro de un plan nacional de 24 escuelas técnicas, de un nuevo establecimiento técnico que se asentará en la zona norte, en barrio Quinta 25. También informó que para “mejorar la seguridad”, la provincia se comprometió a abrir dos nuevos destacamentos en barrio Nuevo e Islas Malvinas.
El recuerdo del Gringo Soria, no solo se reflejó ayer en la globa montada en una de las plazas céntricas, sino también en las palabras de su hijo Martín: “No se trata de ejercitar el dolor y la nostalgia, muy por el contrario, se trata de seguir buscando la huella de la esperanza”, sostuvo, al recordarlo.
Inmediatamente después sobrevino el desfile. Casi un centenar de instituciones locales, escuelas, clubes sociales y deportivos, entidades diversas, participaron, desafiando y poniendo dolor al día gris. Y todos fueron de la partida, nenitas chiquitas de danzas árabes con las pancitas al aire, los alegres abuelos murgueros, los motoqueros, los gauchos a caballo, los cientos y cientos de niños de las escuelas deportivas de la ciudad… decenas de vendedores ambulantes que se abrían paso entre la multitud para acercar a la gente los churros, las tortas fritas, los pochoclos y las garrapiñadas. Y también jóvenes solidarios que cargaron urnas para reunir el dinero que necesita Facu Tura, para poder seguir su tratamiento contra la parálisis cerebral, en Cuba.
Y la ayuda también llegó a diversas asociaciones civiles, que recibieron un subsidio municipal de 20.000 pesos cada una: la asociación Luz de Esperanza para Niños con Cáncer (Alenc), la Asociación de Espina Bífida e Hidrocefalia, Ancapé Cahuel y la Fundación Paz que realiza actividades para la detección precoz del autismo.