GENERAL ROCA – Buscar la participación directa de los vecinos y tratar de implementar el modelo que Hermes Binner –candidato a presidente por el Frente Amplio Progresista (FAP)– impuso “exitosamente” en Santa Fe.
Para Guillermo García, aspirante a la intendencia y a la presidencia del Concejo Deliberante por el Partido Socialista-Confluencia para la Emancipación, ese debe ser uno de los puntales de su gestión en caso de llegar a sillón municipal o al Legislativo.
El interés por una participación “más activa” del electorado tiene que ver con los dos últimos años de gestión del intendente Carlos Soria: “Planteamos otra manera de gobernar donde el Ejecutivo sea el buzón de lo que decide la comunidad”, explicó.
“Se puede trasladar el modelo de Binner a General Roca y nos hemos preparado para eso”, aseguró este docente de 53 años, quien aseguró que se necesita volver a ejercer un rol de enseñanza con la propia comunidad.
“Lo que nos falta es la participación de los vecinos, eso es innegable. Tenemos que hacerlo en el presupuesto y en todo lo que tenga que ver con la gestión municipal. Desde el socialismo buscamos hacer todo de manera transparente”, subrayó.
Confluencia para la Emancipación Rionegrina, es una alianza integrada por Proyecto Sur, el Partido Socialista, el Partido del Trabajo y del Pueblo, y el Partido Comunista Revolucionario. Justamente la integración de estas fuerzas puede generar –según García– una verdadera sorpresa el próximo domingo. “Creemos que tenemos una opción concreta de lograr una banca en el Concejo. Esto será una pelea de fuerzas a nivel Nacional”, sostuvo el dirigente quien remarcó que el arrastre que tendrán en la boleta junto a Binner les permitirá alcanzar una respaldo significativo. Sin embargo consideró que Martín Soria (FpV) también tendrá un apoyo del electorado al ir en la misma lista que la presidenta Cristina Fernández. (DRN)