El identikit de la pera estará en la etiqueta
2 minutos de lectura
Luego de tres años de investigación sobre la composición química y nutricional de la pera Williams, y en el marco de un convenio entre el INTA y el Instituto Nacional Tecnológico e Industrial (INTI), se creó un rótulo nutricional para colocar en cajas de fruta, bolsas o en góndolas de supermercados.
El rótulo está disponible en las páginas web de estas dos instituciones y para poder utilizarlo se debe solicitar autorización al organismo sanitario nacional Senasa.
Según se informó desde el INTA, la licenciada Nora Barda del INTI, explicó que «la importancia de los rótulos nutricionales radica en que a través de ellos se informa al consumidor sobre las propiedades alimenticias de un producto».
Además, amplió, pese a que su uso no es obligatorio en frutas y vegetales frescos, «el hecho de conocer las características nutricionales y químicas de las peras constituye un aporte fundamental para agregar valor tanto a la fruta fresca como a los productos alimenticios que se elaboren a partir de ella».
A través de un comunicado, se destacó que aunque no existen campañas destinadas a estimular su consumo, la pera es una fruta muy rica en fibras alimentarias y, por la calidad de sus azúcares y consumida en su justa medida, es apta para personas con problemas de diabetes.
«En su punto de madurez óptimo es sensorialmente atractiva, con una pulpa tierna de alta jugosidad que la hacen apta para el consumo desde la niñez hasta la vejez», destacaron los expertos.
Cabe destacar que la región valletana es la mayor productora de peras del país, y las exportaciones mundiales la ubican al tope del ránking comercial. Dentro de este escenario Allen es la ciudad donde más se produce, según muestran las estadísticas conocidas.
Para aquellos que deseen obtener mayor información sobre el nuevo rótulo y la manera de solicitar autorización para su uso, se recomendó consultar en: http://inta.gov.ar/altovalle/