Son 6.962 metros. El Aconcagua es uno de los desafíos más importantes de América para cualquier deportista y en lo que va del 2012, dos roquenses lograron hacer cumbre.
Se trata de Alejandra Ulehla y César Engelberger, quienes lograron tocar la cima del cerro más alto del continente. Lo hicieron en distintas fechas y después de lograr una preparación física que les demandó meses.
Ulehla nació en Villa María, Córdoba, pero desde hace casi 20 años que está radicada en esta ciudad. Esta deportista multidisciplinaria hace dos años que se propuso hacer cumbre en el Aconcagua y desde allí comenzó un camino de dedicación y esfuerzo. Finalmente el 10 de febrero lo logró aunque previamente estuvo adaptándose 15 días en el Cordón del Plata, en Mendoza. “A principios de enero ingresé al campamento base para iniciar el ascenso final”, contó al periódico “La Comuna”.
Habitualmente los ascensos se realizan en grupos pero Ulehla lo hizo en compañía de Enrique Clausen, un guía especializado. A través de la ruta denominada “Travesía Polacos” lograron llegar a la cima y el regreso lo hicieron por la ruta normal.
César Engelberger es un profesor de Educación Física y, a diferencia de la otra deportista, logró la cumbre en soledad. “El año pasado trabajé como ayudante de guía en el Aconcagua y además pude escalar los volcanes Domuyo y el Lanín en Neuquén, que me sirvieron de experiencia para el desafío final”. Comentó que para concretar este desafío tuvo que estudiar, leer y trabajar mucho para obtener una buena preparación. Las estadísticas marcan que una de cuatro personas logra hacer cumbre.