Mar 17, 2023

ROCA PORTAL

El Portal de General Roca, Río Negro, Patagonia Argentina

DOCENTE DE LA FADECS GANÓ MENCIÓN DE LA CORTE SUPREMA

3 minutos de lectura

El profesor Juan Carlos Fernández de la cátedra Derecho en Recursos Naturales de la carrera de Abogacía fue distinguido, recientemente, con el primer premio en las “VI Jornadas Internacionales de Derecho Ambiental” organizadas por la Escuela de la Magistratura del Poder Judicial de Salta y el Instituto del Derecho Ambiental y la Sustentabilidad de la Universidad Católica de Salta, y auspiciadas por la Corte Suprema de Salta, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, la Secretaría de Medio Ambiente de la Nación, la Corte Suprema de la Nación y cerca de veinte instituciones más.

El evento se desarrolló el 4, 5 y 6 de agosto en la ciudad de Salta y contó con la presencia del presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación , Ricardo Lorenzetti.

El profesor Fernández participó en las jornadas con el trabajo “La planificación del uso del agua como garantía del derecho a la salud en su faz individual y colectiva. Participación de la juventud en el procedimiento de planificación”, resultante de su participación en el proyecto de investigación “Dominio y gestión del Recurso Hídrico en el marco del paradigma del Derecho Humano al agua”, dirigido por Nidia Bisig y codirigido por la profesora Graciana Millar, titular de la cátedra Derecho de los Recursos Naturales y de tres seminarios de la carrera de Abogacía vinculados con el Derecho Ambiental.

La comisión evaluadora de las jornadas internacionales consideró que el aporte novedoso del trabajo realizado por Fernández, sumado a la convicción con la que realizó la defensa de la idea aportada en la exposición oral, fueron determinantes para hacerlo merecedor del primer premio, esto es, medalla y mención especial otorgada por la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

“El núcleo de la propuesta que realicé fue que la planificación debe dejar de ser considerada como una potestad estatal de ejercicio discrecional, y que debe ser considerada como un derecho fundamental exigible administrativa y judicialmente por todo habitante, de modo tal que el Estado no podría realizar acto alguno por fuera del plan aprobado”, puntualizó el docente.

Como resultado de su participación, Fernández destacó el nivel académico de la Facultad y la posibilidad cierta de esta unidad académica de brindar aportes y miradas diferenciales referidos a esta rama del Derecho. “Después de que me otorgaron el premio mucha gente se acercó a felicitarme, pero también me hicieron un montón de requerimientos a nivel institucional para asesoramiento, brindar charlas, trabajar en forma coordinada, etc., desde la Facultad con distintas organizaciones como el Organismo Hídrico de Tucumán, la Universidad Católica de Salta y otras organizaciones vinculadas con la materia”.

En general, señaló el docente, “esta región no se halla representada en los eventos nacionales o internacionales relacionados con la temática, por lo que yo percibo que mi carácter de representante patagónico fue muy importante a la hora de definir la entrega del premio”.

El trabajo del profesor Fernández aparecerá en una publicación de la Universidad Católica de Salta junto con las otras nueve monografías seleccionadas, mientras que la Revista de Derecho Ambiental de Abeledo Perrot lo publicará junto con los restantes tres primeros puestos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Copyright © Todos los derechos reservados. | Newsphere por AF themes.