Desde este viernes se podrán consultar los padrones definitivos que indicarán los lugares de votación que desde este año serán mixtos. El 14 de agosto tendrán lugar las elecciones primarias abiertas y el 23 de octubre las generales para presidente, vicepresidente y diputados nacionales.
Comparado con las elecciones 2009 el padrón de Río Negro aumentó en esta oportunidad casi un seis por ciento. Totaliza 439.403 electores, 23.655 más que hace dos años.
Según los datos electorales nacionales, el mayor crecimiento se registró en el departamento de General Roca con 12.343 electores más que en las elecciones nacionales pasadas, mientras que en Ñorquinco este año serán 56 votantes menos con un padrón de 1.357 habilitados.
Roca incluye la localidad que lleva ese nombre, Chichinales, Villa Regina, Godoy, Huergo, Mainqué, Cervantes, Allen, Cipolletti, Cinco Saltos, Contralmirante Cordero, Campo Grande, Barda del Medio, Colonia Catriel, Catriel Rural, Fernández Oro. El padrón en este circuito es de 212.499 personas.
En crecimiento de electores le sigue Bariloche con 92.049 votantes y un crecimiento de 5.437 más que en 2009, jurisdicción que además de Bariloche suma El Foyel, El Bolsón y Mallín Ahogado.
En tercer lugar se ubica el departamento Adolfo Alsina con 2.234 votantes más que en las elecciones nacionales anteriores. El padrón definitivo totaliza 45.394 votantes incluyendo Viedma con 43.498 a los que se agregan los de San Javier, Cubanea, Guardia Mitre, O’Connor y Lorenzo Vinter. En estos dos últimos parajes no se registran electores. En el departamento Avellaneda que abarca Choele Choel, Luis Beltrán, Lamarque, Pomona, Colonia Josefa, Darwin, Belisle, Chimpay, Chelforó y Benjamín Zorrilla el total de votantes es de 24.182, registrándose un aumento de 1.366 respecto de 2009.
En San Antonio Oeste que incluye esta localidad, Las Grutas, el puerto, Mancha Blanca y Sierra Grande están habilitados para emitir el voto 22.074 -1.053 más que en las anteriores-.
Pilcaniyeu es uno de los circuitos donde menos aumento del padrón se registró con 5.260 electores que reúnen la localidad que lleva ese nombre, Dina Huapi, Corralito, Comallo, Coquelen, Pilquiniyeu del Limay, Paso Flores, Paso Chacabuco y Villa Llanquín. Aquí son 390 votantes más que en 2009. En el departamento de Pichi Mahuida -esa localidad, Río Colorado y Juan de Garay- el padrón suma 10.935 votantes y un aumento de 226; mientras que en El Cuy el aumento fue de 201 electores.