Saltar al contenido

Chacareros piden que las empresas acompañen

La Federación de Productores esperará los resultados de una nueva reunión con funcionarios del gobierno nacional antes de definir en asamblea general si retoma las medidas de fuerza que llevaron adelante hace más de 20 días.

Para la reunión programada para los próximos días, pedirán el acompañamiento de funcionarios de los gobiernos de Río Negro y de Neuquén, además de empresarios del sector, para en conjunto reiterar la serie de pedido de medidas de fondo, de manera de hacer previsible la actividad.

La misma definición se había adoptado al momento de suspender la medida de fuerza que durante diez días mantuvo a los productores cortando distintos puntos de las rutas de la región.

En el encuentro de la Federación de Productores que se realizó el lunes en la sede de la entidad de Cipolletti, los dirigentes de las cámaras que participaron apuntaron que los fondos que se recibieron en el transcurso de los últimos días solo fueron un parche que no permite dar una solución a la problemática del sector; al tiempo que insistieron para que en el encuentro programado para los próximos días con funcionarios del gobierno nacional, se reitere el documento con 20 puntos, que entre otros aspectos plantea incremento y devolución de reembolsos por exportación por puertos patagónicos, baja en puntos de IVA, valor diferencial del combustible, y reducción en aportes patronales.

Elbio Ferraza, presidente de la Cámara de Productores Agrícolas de Villa Regina, en declaraciones al programa Revista Agrovalle, destacó que en la reunión “se adelantó que hay una aparente reunión con el gobierno nacional, y por este motivo desde la Federación se pide el acompañamiento de los Estados y a las empresas porque también tenemos entendido que hay varias que no están cumpliendo con el compromiso de pago hacia el sector”.

Ferraza comentó que en la reunión de la Federación también se analizó los resultados que se habían retomado con las empresas jugueras, a las que se les solicitó un aporte de 10 millones de pesos para reajustar el valor de la fruta entregada durante la pasada temporada.

“Se está trabajando en muchos frentes, y lo que buscamos es cerrarlos todos sin dejar cabos sueltos, y de esta manera llevar hacia la asamblea de productores un paquete con todo lo que se hizo, lo que se consiguió y lo que no, y sobre esto último por qué no se lograron resultados; de manera de que los productores cuenten con todas las herramientas necesarias al momento de tener que tomar una decisión sobre qué pasos debemos dar”. (DRN)

Últimas noticias