Calle 13 llega en noviembre a Neuquén
2 minutos de lectura
NEUQUÉN – En poco tiempo, Calle 13 pasó de ser una banda de temas fiesteros («Atrévete-te-te», «La cumbia de los aburridos», «No hay nadie como tú») a ser una de las que se lanzan contra la violencia, la guerra, la política, las compañías discográficas, los gobiernos.
En ese camino los hermanos René Pérez Joglar «Residente» (cantante y compositor) y Eduardo José Cabra Martínez «Visitante» (compositor, multiinstrumentista y voces) llegarán al estadio Ruca Che de Neuquén el próximo 4 de noviembre.
La dupla cautivará a sus fanáticos neuquinos con las letras contestarías y los ritmos contagiosos del cuarto disco «Entren los que quieran», editado en el 2010, el mismo año que los boricuas tocaron en la Fiesta Nacional de la Manzana.
Las entradas ya se pueden adquirir en locales Saturno Hogar (Alcorta 261), o ingresando a www.viaticket.com. Los accesos tendrán un costo general de 200 pesos anticipados y 250 en puerta.
La historia de Calle 13 comienza en Trujillo Alto, un pueblo del área metropolitana al sur de San Juan de Puerto Rico. Más precisamente, en la Calle 13 de esa urbanización.
René Pérez Joglar, nacido el 23 de febrero de 1978 en Hato Rey, hijo de un abogado y una actriz de teatro, se bautizó «Residente» porque así era como se identificaba con el guardia del barrio cada vez que regresaba a casa.
Eduardo José Cabra Martínez nació el 10 de septiembre del mismo año, creció rodeado de música. Eligió ser el «Visitante» por la misma clave utilizada con el mismo guardia, con el que se encontraba cada vez que visitaba a su hermanastro René. El otro nombre que suena en Calle 13 es el de Ileana Cabra, conocida como PG-13 e hija de la misma madre que el resto.
Responsables de hits como «Fiesta de locos» y «Pal Norte» y ganadora de 10 Premios Grammy Latino y dos Grammy, Calle 13 se caracteriza por su estilo musical ecléctico, con legendarios ritmos populares como el tango y la cumbia colombiana que se vieron revigorizados y electrizados al mezclarse con el eco de las calles caribeñas.
Pero, además de la música de las canciones, la banda se destaca por la crítica mordaz, el humor negro, el comentario incisivo y la opinión franca que fueron constantes en todos sus discos desde la formación de la banda.
En Neuquén, el dueto puertorriqueño presentará su nuevo material que incluye títulos como «Entren los que quieran» (que da nombre al disco), «Calma pueblo», «Baile de los pobres», «Vamo’ a portarnos mal», «Muerte en Hawai», «Digo lo que pienso», «Prepárame la cena» y «Latinoamérica» que contó con la participación de Totó La Momposina, Susana Baca & María Rita. (DRN)