Mar 28, 2023

ROCA PORTAL

El Portal de General Roca, Río Negro, Patagonia Argentina

Cae la venta de nafta en Río Negro y sube en Neuquén

2 minutos de lectura

Durante junio pasado, la producción de naftas y gasoil subió un 8% en nuestro país y aunque la demanda no baja, las empresas refinadoras vendieron un 2% menos de combustibles líquidos en Río Negro. En Neuquén, en cambio, la comercialización subió en la misma proporción que la elaboración: un 8%.

El trabajo de la secretaría de Energía de la Nación del que surge esta información toma los datos del último mes procesado y no discrimina el impacto de las restricciones que se vienen aplicando a las estaciones de servicio desde hace ya unos años, con un pico pronunciado durante julio; sólo refiere las ventas en volúmenes.

Las refinerías del país que destilan este tipo de combustibles (pertenecen esencialmente a YPF, Shell, Esso, Petrobras y, desde hace relativamente poco a Oil, la compañía del Grupo Indalo) trabajan al límite y los resultados de los planes de expansión recién se verán el año que viene.

Shell y Esso tienen una política de cautela en el mercado argentino, sin proyectos de ampliación.

Hay picos de falta de combustibles durante las vacaciones y en lugares turísticos o de paso de viajeros, pero en general no pasa un día sin que una de las estaciones de servicio de cada una de las ciudades más grandes de la región, se quede sin nafta o gasoil.

Según los datos de producción a nivel nacional YPF produjo en junio el 56% de lo que elaboró el conjunto de las refinadoras con presencia en Argentina. En el mismo mes, la petrolera hispanoargentina comercializó el 60% de las naftas y el gasoil que se vendieron en Río Negro y el 51,8% de Neuquén.

YPF es además la petrolera más integrada del país porque comercializa los combustibles que refina a partir de petróleo que explota en las cuencas de nuestro país. Esso o Shell deben comprarles a los que extraen hidrocarburos y no los procesan, como Pan American Energy o Chevron.

Su producción creció de manera proporcional al mercado en su conjunto: un 8%. Shell mejoró en un 18% la producción de derivados de hidrocarburos; y Esso, en un 3%.

Petrobras redujo casi un 40% su producción de destilados, pero ello obedece a la venta de su refinería de San Lorenzo a Oil (que maneja el empresario Cristóbal López). Si se sumaran los números de ambas compañías, lo que se registró es un aumento del 4%. (DRN)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Copyright © Todos los derechos reservados. | Newsphere por AF themes.