Saltar al contenido

Bossero renunció al Tribunal de Cuentas de Río Negro

Daniel Bossero renunció al Tribunal de Cuentas de Río Negro. Su acceso a la jubilación es la versión oficial, pero en los pasillos estiman que evitar el juicio político que le podría iniciar el próximo gobierno sería más que una razón suficiente para alejarse del cargo, teniendo además en cuenta que pesa en su contra una causa judicial, cuya definición procesal sería inminente.

La causa por los sobresueldos también lo incluye en la lista por su función como contador General de la provincia, cargo que ejerció antes de ser designado en el Tribunal de Cuentas hace casi seis años. Tanto Bossero como el actual contador General, Gustavo Pichi, se ampararon en los fueros al ser citados a indagatoria por el juez Carlos Reussi. Con la renuncia de Bossero caducan sus fueros, por lo cual tendrá que declarar al igual que el resto de los involucrados en la causa.

Consultado sobre esta dimisión el vicegobernador electo de la provincia, Alberto Weretilneck, respondió que la aspiración del próximo gobierno que asumirá en unos días “es que todos aquellas personas que han tenido lugares de protagonismo importante en sectores de control o decisión que han afectado y llevado a la provincia a esta situación de quiebra que tenemos, den un paso al costado y permitan la renovación en todos los organismos de control y en el Poder Judicial”.

Agregó que “si queremos un nuevo sistema judicial y de control de las finanzas públicas tiene que haber nuevos actores. Por supuesto que aspiramos a que todos entiendan de la mejor manera posible que ha terminado una etapa y que dejen sus lugares para producir el debate en Río Negro de los organismos de control y el Poder Judicial que queremos”.

En cada oficina del Tribunal de Cuentas se estaba atento a las informaciones, luego de enterarse por los medios de la renuncia de Bossero, un funcionario de Roca con presencia en Viedma de martes a jueves.

Desde hace un tiempo los integrantes de este órgano de control están dando señales de un mayor cuidado para evitar futuros inconvenientes y en este sentido hasta habrían decidido no firmar resoluciones que ya tenían listas sobre recientes pases a planta de personas que rindieron un par de meses antes de las elecciones de setiembre.

Algunos empleados no disimularon su entusiasmo al estimar que con un cambio de los miembros del Tribunal de Cuentas podrían terminar algunos beneficios tan exclusivos como injustos, incluyendo en la lista ejemplos como los viáticos que cobrarían en enero, mes en que no hay actividad en el organismo por la feria judicial. (DRN)

Últimas noticias