ASÍ SERÁ EL DEBATE DE LOS CANDIDATOS A INTENDENTE DE GENERAL ROCA
2 minutos de lectura
Las autoridades de la Cámara de Agricultura, Industria y Comercio (CAIC) y representantes de varias universidades llegaron a un acuerdo sobre los temas y la organización del debate entre los candidatos a intendente de Roca, que tendrá lugar el próximo 7 de marzo.
La intendente, María Emilia Soria (Pasión por Roca), Carlos Banacloy (Orgullo Roquense), Gastón Soto (Cambia General Roca), Mario Álvarez (Frente Somos Unidad Popular y Social), Alberto Castro (Frente de Izquierda de los Trabajadores Unidad) y Elena Correa por el Nuevo MAS, presentarán sus ideas durante la semana previa a las elecciones programadas para el 12 de marzo.
Miguel Grasso, presidente de la CAIC, explicó que el formato del debate será similar al utilizado en las elecciones de 2019, en el que «cada candidato expone en un tiempo determinado y tiene dos oportunidades de réplica». El evento estará cerrado al público para garantizar la seguridad de los aspirantes, y será transmitido en vivo por radio, televisión y medios digitales.
La metodología del debate fue definida por representantes de la Universidad Nacional de Río Negro, el Instituto Universitario Patagónico de las Artes y la Universidad Nacional del Comahue. Los temas principales que se abordarán son Política Sociocultural; Política Urbanística y Territorial; Política Económica y Productiva y Políticas para facilitar el Desarrollo Académico Universitario.
Además, se realizarán cuatro preguntas y cada candidato tendrá cuatro minutos para responder en el orden indicado, con dos oportunidades de derecho a réplica de dos minutos cada una. Habrá dos cortes de descanso de tres minutos, uno después de la segunda pregunta y otro después de la cuarta pregunta, antes del cierre final. Cada candidato tendrá tres minutos para realizar un cierre una vez que hayan concluido todas las exposiciones. Se espera que el debate se convierta en una práctica habitual durante las elecciones en la ciudad.