May 25, 2023

ROCA PORTAL

El Portal de General Roca, Río Negro, Patagonia Argentina

Así empieza Bariloche a vivir el «día después» de las cenizas

3 minutos de lectura

Mientras Defensa Civil continúa trabajando para restablecer las vías terrestres, un equipo de científicos analiza las partículas de cenizas a fin de determinar su incidencia en aire, agua y suelo. Seis supermercados acordaron mantener el precio de velas, pilas y el agua mineral por 30 días

Bariloche puso manos a la obra para paliar el estado de emergencia continua que vive tras la erupción del complejo volcánico Puyehue- Cordón Caulle, el pasado 4 de junio.

La Oficina Municipal de Defensa e Informes al Usuario y Consumidor de San Carlos de Bariloche (OMIDUC) informó ayer que se firmó un acta acuerdo con 6 supermercados a los fines de mantener el precio de aguas minerales, velas y pilas por el término de 30 días.

Se trata de Supermercados La Anónima, Supermercados Uno, Supermercados Carrefour, Supermercado Todo, Puelche SA Y DIARCO, informó la Agencia Nacional Bariloche (ANB).

En tanto, la Cámara de Comercio de Bariloche conformó una comitiva junto a los sectores de Industria, Turismo, Servicios y Producción, que viajó a Buenos Aires hoy para solicitar «respaldo de las Cámaras madres».

La acción, en carácter de urgente, se dispuso con miras a la temporada turística de invierno que a pocos días de iniciarse, y a raíz de las cenizas, hoy pende de un hilo.

La Cámara de Comercio informó que se encuentra «en estado de sesión permanente». Asimismo, manifestó que la “preocupación existe, ante las eventuales consecuencias sociales que esta situación puede acarrear, por ello se está haciendo el mayor esfuerzo a fin de mantener las fuentes laborales”.

Además, instó a todos los sectores «a trabajar en conjunto, de manera solidaria, y en pos de sobrellevar de la mejor manera esta situación”.

En tanto, el titular de Emergencia y Desastre Agropecuario de la Nación, Haroldo Lebed llegó ayer a Río Negro a efectos de «interiorizarse sobre la situación».

La visita, según informó ANB tendrá a la localidad de Ingeniero Jacobacci -una de las más sacudidas por la catástrofe. como foco principal. Pero además, establecer la Mesa de Emergencia que tendrá contacto directo con los organismos nacionales a fin de determinar la ayuda que se brindará mientras dure la emergencia.

También, finalmente se homologó el estado de Emergencia Nacional para la región sur. Y Lebed garantizó el apoyo a la Ley Ovina, que tanto preocupó a los productores agropecuarios durante los últimos días.

En tanto, un grupo compuesto por Científicos y técnicos de la Universidad Nacional del Comahue, la de Río Negro, el Centro Atómico, el INVAP, el INTA, y el área de Medio Ambiente de la Municipalidad, están abocados a analizar exhaustivamente los residuos volcánicos.

Luego emitirán informes regulares sobre esas partículas y su incidencia en el aire y el agua de la zona.

El Intendente Marcelo Cascón, en tanto, manifestó ayer que “la situación está muy lejos de terminar”, dijo ayer.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Copyright © Todos los derechos reservados. | Newsphere por AF themes.