Saltar al contenido

Amadeus arrazó en Roca

GENERAL ROCA – El pasado fin de semana en dos únicas funciones, gratis, se presentó la obra teatral “Amadeus de Peter Shaffer”. Con una producción de casi 60 artistas, Roca volvió a vivir un acontecimiento teatral como en los 70 y 80. Fueron programadas las funciones para ser representadas en el Anfiteatro del Canalito, pero los avatares climáticos la trasladaron al Cemar.

Hoy con 85 años, Peter Shaffer, el dramaturgo inglés nacido en la tierra de The Beatles, no podría imaginar que en una ciudad de la Patagonia argentina de 90 mil habitantes, un director italiano llegado hace apenas 2 años, homónimo del anarquista Pietro Gori, estaría dirigiendo una de sus dos obras teatrales más exitosas y hasta hoy de dudosa certeza histórica, “Amadeus”.

Como bien lo dice Antonio Salieri en la obra, no es difícil imaginar que algunos seres humanos sólo consiguen la fama por su “infama”. La historia sabe de ello. Pero lo cierto es que Salieri, solo consiguió coexistir, según Shaffer, nada más ni nada menos que por Mozart, cuyas características de mediocre y envidioso, atrajeron al dramaturgo a escribir una obra maravillosa con una música que a la usanza de términos mozartianos ‘hacen poner la piel de gallina a cualquiera’, si se me permite la vulgaridad de la expresión.

General Roca, ha gozado de épocas de esplendor teatral en las décadas de los 70 y 80. En aquel momento, la llegada de directores argentinos reconocidos, incentivaba la necesidad de trabajar textos clásicos, textos de autor, de fenómenos que hoy, quizás por cuestiones económicas, por requerimientos estilísticos, o simplemente porque los nuevos directores no se interesan por ello, no se repiten habitualmente.

Pero para Pietro Gori, el director de “Amadeus de Peter Shaffer” (como ha tenido que denominarla por cuestiones de derechos de autor), estas dificultades no le impidieron reunir a 55 personas trabajando al unísono, en términos musicales.

Reunir a un público de casi 700 personas en dos noches consecutivas -8 y 9 de octubre- no es usual.

De más está decir que las producciones teatrales locales y regionales, en más de una función sea la sala que fuere, no consiguen superar las 50 localidades.

Algunos dirán que la gratuidad tuvo mucho que ver pero de la misma forma se puede rebatir este criterio ya que en estas dos funciones no se movieron de sus sillas ninguno de los espectadores. (DRN)

Últimas noticias