En Río Negro hay más de 13.000 personas que no saben leer ni escribir, según los datos del último censo. Ante esta situación, ayer el gobierno anunció la implementación de un plan nacional de alfabetización que buscará revalorizar el derecho a la educación y disminuir la brecha, que se acentuó en el último tiempo. El programa comenzará en agosto y se extenderá por cinco meses. Después, se prevén acciones para reincorporar a la población al sistema educativo tradicional.
Ayer en Cipolletti, el ministro de Educación, Marcelo Mango, firmó el convenio con el director de Políticas Educativas del gobierno nacional, Alejandro Garay. Una vez que se oficializó el acuerdo, los funcionarios anunciaron la implementación del programa nacional de Alfabetización y Educación Primaria “Encuentro”, que tiene por objetivo trabajar con el 2,46% de la población de Río Negro que no tuvo la posibilidad de aprender a leer y escribir. Hace seis años que este programa se está implementado en otras regiones de país, pero esta provincia había quedado excluida.
Según los datos del censo que se hizo en 2010, en Río Negro existen 13.080 personas analfabetas y unas 5.000 residen en el Alto Valle. El plan del alfabetización se pondrá en marcha en todas las localidades de la provincia. El requisito es ser mayor de 16 años. Los alfabetizadores podrá ser estudiantes universitarios, referentes barriales o cualquier ciudadano con estudios secundarios completos. El ministro Mango dijo que las capacitaciones se dictarán en las dependencias municipales, en las juntas vecinales y hasta en las casas de familia. Comenzarán en agosto y terminarán en diciembre.
“El plan de alfabetización es parte de una política que tiene su correlato con la creación de los centros educativos para jóvenes y adultos y con los programas de educación en contexto de encierro”, manifestó Mango. El intendente Abel Baratti acompañó a los funcionarios durante el lanzamiento del programa, que se hizo en el quinto piso del edificio municipal.